Escritores y lectores despidieron a Daniel Divinsky, el maestro de editores y "padrino" de Mafalda

Hubo quien recordó un libro. Otro agradeció un autor. Hubo recuerdos y anécdotas. Y cariño. Esta tarde, escritores, editores y especialmente lectores despidieron a Daniel Divinsky, el hombre que fundó en 1967 Ediciones De la Flor, publicó a “Mafalda” y a Fontanarrosa y se coló en miles de hogares con sus libros.
De formación en Derecho y diploma de honor en la Universidad de Buenos Aires, Divinsky falleció en la madrugada como consecuencia de una enfermedad renal. "Murió esta madrugada, muy tranquilo, muy amado, muy querido. No habrá velorio sino una cremación íntima; luego, como él pidió, sus cenizas serán arrojadas al Río de la Plata", informó su esposa, Liliana Szwarcer, a través de redes sociales.
Desde horas antes, amigos, conocidos o perfectos desconocidos le agradecían.
Un mensaje especialmente significativo fue el que publicaron los sobrinos de Quino, el genial autor de Mafalda y varias decenas de otros títulos desde Editorial De la Flor, que decidieron que desde hoy esa obra sea publicada por el grupo Penguin Random House. "Ha partido Daniel Divinsky, gran amigo y editor de nuestro querido Quino, uno de los fundadores de Ediciones de la Flor y figura clave para el desarrollo de la historieta y las letras latinoamericanas", anotaron.
Daniel Divinsky en una de las muchas ediciones de la Feria del Libro. Archivo Clarín.
Acompañado por una foto de Quino y Divinsky tomada por Daniel Mordzinski, los sobrinos de Quino evocaron sus méritos: "Nacido en 1942, Daniel se inició en el mundo editorial durante sus años universitarios –a los que accedió con apenas 15 años– y de la mano del librero, editor y productor Jorge Álvarez. Tras ejercer como abogado durante cerca de una década, en 1967 fundó la célebre editorial a la que estuvo ligado hasta 2015. Desde allí impulsó un catálogo imprescindible con autores como Rodolfo Walsh, Griselda Gambaro, Umberto Eco, Vinicius de Moraes, José Lezama Lima, Rodolfo Fogwill, Martín Caparrós, Roberto Fontanarrosa, Liniers, Rep, Caloi, Maitena, entre muchos otros".
Sobre el vínculo del editor y del autor, recordaron una cita de Divinsky: "‘Yo conservé la profundísima amistad con él, aun después de dejar de ser su editor (..) Lo fui a visitar hasta su último cumpleaños, en julio del año pasado, para consumir con él una de sus cosas favoritas: los sándwiches de miga’, recordó en una entrevista poco después de la muerte de Quino. Hoy lo despedimos a él, con enorme gratitud y con la certeza de que su legado seguirá vivo por generaciones".
Acabo de enterarme de que se murió Daniel Divinsky, @DanielDivi1. Hace más de 40 años que yo lo llamaba "el Coronel" y nos reíamos. Él me invitó a hacer radio por primera vez -"Sueños de una noche de Belgrano", el título era suyo- y publicó mi segunda novela.
Gracias, Coronel! pic.twitter.com/f9RZ6HBFXO
— Martín Caparrós (@martin_caparros) August 1, 2025
Varias instituciones del campo cultural lo despidieron con publicaciones en redes sociales. La Fundación El Libro, que organiza cada año la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, lo calificó de "editor excelso" y recordó que "llevó a lo más alto al libro argentino, impulsando autores como Quino, Rodolfo Walsh y Fontanarrosa, entre otros".
La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA valoró su rol profesional: "Si el legado de un editor es su catálogo, sin lugar a dudas Divinsky en Ediciones de la Flor deja un patrimonio imprescindible para la cultura en nuestro país, un aporte que trasciende su época, que perdura y perdurará".
Además de editor, Divinsky trabajó una década como abogado y CADRA, la asociación de autores y editores de libros, obras fotográficas y otras publicaciones, que protege y gestiona colectivamente los derechos de autor en la Argentina recordó que como letrado "representó a reconocidos autores argentinos. Entre ellos: Roberto Fontanarrosa, Crist, Quino, Julio Cortázar, Aída Bortnik, Eduardo Galeano, Daniel Paz (Rudy), Caloi, Horacio Altuna, Carlos Trillo y María Esther Vázquez".
También el Fondo Nacional de las Artes lo valoró como "una figura ineludible de la literatura argentina" porque "Ediciones De la Flor no fue solo una editorial: fue una plataforma de pensamiento, pasión y compromiso", mientras que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo calificó como "figura clave del mundo editorial".
Daniel Divinsky en una de las muchas ediciones de la Feria del Libro. Archivo Clarín.
Una despedida singular fue la del conductor Mario Pergolini que recordó que Divinsky fue quien le dio su primer trabajo en una radio cuando Pergolini tenía 16 años. "Le agradezco, que descanse en paz", dijo el presentador.
Entre los escritores que le agradecieron se encuentran el mexicano Juan Villoro, que lo mencionó como "amigo entrañable" y agregó: "Nos dejó para pasar a la leyenda, como Mafalda y Boogie". También Juan Carrá, que consideró que "se va terminando una generación que le hizo muy bien a la cultura popular. Aprovechemos a los que nos quedan vivos" y Enzo Maqueira, que anotó que Divinsky fue una "gran persona y enorme lector".
#Divinsky, todos queríamos editar con vos, por haber elegido con buen ojo al Quino, al Negro Fontanarrosa... entonces, cuando ponías un ojo sobre el trabajo de uno y te publicaba libros. Te sentías que habías llegado a una especie de Olimpo. Y también comenzaba una amistad. pic.twitter.com/ZLICAO00uu
— Rep (@miguelrep) August 1, 2025
Desde España, el periodista y escritor Martín Caparrós contó esta anécdota: "Hace más de 40 años que yo lo llamaba "el Coronel" y nos reíamos. Él me invitó a hacer radio por primera vez –"Sueños de una noche de Belgrano", el título era suyo– y publicó mi segunda novela. Gracias, Coronel!".
Y Sergio Olguín, al que Divinsky alguna vez eligió como los escritores contemporáneos que más le gustaban, anotó: "Gracias, por todo lo que hiciste. Por la cultura, por la literatura y por mí. Nunca me voy a cansar de hablar de vos y de tu generosidad".
Funcionario y exfuncionarios de distintas gestiones recientes también lo homenajearon. La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, anotó: "Si Mafalda tuvo un padre, Quino, también tuvo un padrino, Daniel Divinsky, que desde 1970 publicó las historias de nuestra porteña más universal. Pero no fue sólo eso: desde Ediciones de la Flor fue una figura clave en el mundo editorial y en nuestra cultura. Se lo va a extrañar".
Por su parte, el exministro de Cultura (entre 2018 y 2019) Pablo Avelluto lo calificó como "un gran editor y un modelo para todos los que abrazamos el oficio". Además recordó que "defendió un proyecto editorial personal, el cuidado de sus autores y de sus libros. Sobrevivió a todas la crisis económicas y representó al editor independiente en un mercado cada vez más saturado de corporaciones".
Daniel Divinsky junto a Quino. Archivo Clarín.
Trambién Daniel Filmus, exministro de Educación entre 2003 y 2007 y luego ministro de Ciencia entre 2021 y 2023 recordó que "impulsó a Quino, Fontanarrosa y Walsh. Publicó a Mafalda. Trabajó toda su vida para promover la cultura de nuestro país. Los aportes de Daniel Divinsky fueron enormes! Gran tipo!".
Sus pares de Blatt & Ríos valoraron no solo sus éxitos sino otras elecciones: "Fue un grandísimo editor, uno de los mejores argentinos. A las obvias referencias de Quino y Fontanarrosa, sumo sus apuestas por Mario Levrero y Fogwill, entre tantos otros. Gracias por eso". En esa misma línea, el tallerista Santiago Llach, creador del Mundial de Escritura, anotó: "En Ediciones de la Flor editó la mejor historieta (Mafalda), literatura popular (Fontanarrosa), literatura de culto (El traductor). Un gigante independiente de la edición que supo combinar pasión, negocio, calidad y alcance".
Si editaste a Quino, publicaste Operación Masacre, descubriste a Fontanarrosa, a Maitena, a Caloi y a Liniers y si, de yapa , trajiste a John Berger y a Vinicius ya no sos un tipo que hace libros, sos un editor nivel Dios, Daniel Divinsky. Y gracias.https://t.co/WELkPUtIrZ
— Notanpuan (@Notanpuanlibros) August 1, 2025
Entre tantos mensajes, el del exlegislador y escritor Eric Calcagno lo valoró en nombre de tantos miles de lectores: "Gracias Daniel, a muchos nos hiciste la vida mejor. Ediciones de la Flor, eso es inmortalidad".
El posteo de su mujer invita a despedirlo pronto: "Quienes quieran ir (a la ceremonia en el Río de la Plata) puedan hacerlo. Gracias por el cariño, las palabras, los libros, las actividades, las complicidades y las risas compartidas. Me consta cuánto quiso a muchísimos de ustedes y cuánto disfrutó de tenerlos cerca. Un abrazo muy grande", escribió.
Clarin